Mostrando entradas con la etiqueta Docomomo Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Docomomo Venezuela. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de septiembre de 2016

Noticias / News

Participacion de Venezuela en la 14th INTERNATIONAL DOCOMOMO CONFERENCE Adaptive Reuse The Modern Movement Towards the Future - Lisboa 2016

Reunión de @docomomo_ve junto al Elevador de Santa Justa la víspera de la conferencia de Lisboa! (f. Sergio Fernandez, Jesus Goncalves, Hannia Gomez y Carolina Gomez de Llarena. Docomomo VE, 2016)
 
La delegación venezolana con Horacio Torrent (Docomomo Chile), Louise Noelle Gras (Docomomo Mexico), Andrés Tellez (Docomomo Chile) y Ruth Verde Zein (Docomomo Sao Paulo) en Lisboa, en las cercanias del Elevador de Santa Justa (f. Docomomo VE, 2016) 

Acreditados (f. Docomomo VE, 2016)

 All set! (f. Docomomo VE, 2016)

martes, 18 de noviembre de 2014

Unete a DOCOMOMO VE!

2014-2015 DOCOMOMO: Nueva campaña de inscripción

Villa Planchart, Caracas (2014, Hannia Gomez - Archivo Fundacion de la Memoria Urbana).

DOCOMOMO Venezuela fue lanzado en noviembre de 2010 como un grupo nacional de  DOCOMOMO International y luego fue formalmente establecido como una fundación sin fines de lucro en abril de 2011 en la ciudad de Caracas. Su objetivo es la documentación y conservación de los edificios y complejos urbanos del siglo XX, trabajando por su puesta en valor. La fundación considera como su objetivo principal el conocimiento y la documentación del patrimonio arquitectónico moderno, la preservación de su salvaguarda y el estudio de metodologías y criterios de intervención apropiados y sensibles a su valor testimonial. En esta acción tiene como interlocutores a los académicos, a departamentos universitarios, a las autoridades locales y las industrias involucradas en el campo de la restauración, así como a las instituciones encargadas de la tutela del patrimonio en toda Venezuela.

Nuevo proyecto! Caracas (f. 2014 - DOCOMOMO Venezuela).

En los últimos dos años y medio, gracias a las personas que se han unido y participado personalmente en las actividades de DOCOMOMO VE, hemos hecho, entre muchas otras cosas:

2010-2014  Mantenimiento del blogspot y de las cuentas en facebook DOCOMOMO VE y Twitter @docomomo_ve.
2010-2014 Participación por Venezuela en congresos y conferencias internacionales: NYC, GSAPP CU: Fitch Colloquium; Bronx Museum: Beyond the Super Square; Americas Society: Gego at One Hundred Years.
2011 Ciclo de conferencias (6) La Arquitectura de Influencia Española en Venezuela.
2011 Primer curso de Dibujo de Ciudad_Las Mercedes.
2011 Entrega del Homework 2011 a Docomomo ISCT Registers: Salud.
2011 Colaboraciones en Docomomo Journal (Barcelona, España): Docomomo Journal 42, “The Dwellers: The Integration of Art and the Architecture in the Ciudad Universitaria de Caracas”. 
2011 Creación de la Pasantía Académica “Docomomo Venezuela” en la FAU UCV. 
2012 Participación por Venezuela en congresos y conferencias internacionales: Helsinki, 12th International Docomomo Conference.
2012 Exposición Las Italias de Caracas (récord de asistencia Sala TAC, Caracas).
2012 Ciclo de conferencias (4) Las Italias de Caracas.
2012
Publicación del catálogo de la exposición Las Italias de Caracas (primera publicación de Docomomo Venezuela, Caracas).
2012
Colaboraciones en Docomomo Journal (Barcelona, España): Docomomo Journal 45, “The Bridge Over The Lake: Spanning Across lake Maracaibo in Venezuela”.

2012
Co-fundación de la Asociación Civil Plan Estratégico Caracas 2020, Alcaldía Metropolitana de Caracas.

2012 Promoción y realización del Concurso Parque verde La Carlota (aporte de dos Jurados principales)
2013 Premio al mejor Catálogo de Arte 2013 AICA: Las Italias de Caracas.
2014 Participación por Venezuela en congresos y conferencias internacionales: Seoul, 13th International Docomomo Conference
2014 Entrega del Homework 2014 a Docomomo ISCT Registers: 100 edificios, barrios y sitios del Registro Nacional
2014 Entrega a Docomomo ISCT Registers: 10 Fichas full para la exposicion online de Docomomo International
2010-2014 Registro fotográfico y levantamiento de datos de archivo (Registro Docomomo VE).
Mantenimiento de la sede de Docomomo VE en Caracas y custodia de material patrimonial.
Servicio de información (asistencia gratuita nacional e internacional)
Vigilia nacional e internacional del patrimonio moderno.
Alianzas estratégicas (Embajada de Espana en Venezuela)
Servicio diplomático.
Gestión cultural. 
Fund raising.


Inicia o renueva tu membresía para el 2015!

Para obtener más información sobre los tipos de inscripción busque: Inscripciones

viernes, 15 de febrero de 2013

Inscripciones / Membership

Hazte miembro / Join us!

 
Jornada de inscripiones en el Hotel Avila, Caracas (f. 2010, Marylee Coll - DOCOMOMO Venezuela).
 
Como organización basada principalmente en los aportes de sus miembros, la afiliación a Docomomo VE es esencial en nuestra lucha por la promoción de la conciencia y del interés público por la Arquitectura Moderna. Por ello, queremos proponerle que se haga miembro! Las membresías deben iniciarse y/o renovarse antes del 15 de Enero de cada año. Docomomo Venezuela fue lanzado en Noviembre de 2010 e instaurado legalmente en Abril de 2011.

Los beneficios de ser Miembro Nacional de DOCOMOMO VE incluyen:

- Afiliación al capitulo local y derecho a participar en los equipos de trabajo y proyectos de DOCOMOMO Venezuela.
- Información nacional.

- Reducción en las entradas a los eventos de Docomomo Venezuela.
- Descuentos en las publicaciones de Docomomo Venezuela. 

Los beneficios de ser Miembro Internacional de DOCOMOMO International incluyen todo los anterior, más:

- Descuentos en todas las publicaciones de Docomomo International. 
- Información internacional.
- Reduccion en una (1)  entrada a la conferencia bianual de Docomomo International.
- Carnet de afiliado.
- Una (1) copia de uno de los dos ejemplares anuales de DOCOMOMO Journal.  


Cuotas: 

- Miembro Nacional (2016-2017) / valido hasta el 15 de Enero de 2017:
Inscripción general: Bs. 1500,00
- Miembro Nacional/estudiante (pre-grado y post-grado) (2016-2017)
/ valido hasta el 15 de Enero de 2017: 50% de descuento (Bs. 750, 00) con la presentacion del carnet vigente y mismos beneficios del Miembro Nacional 


- Miembro Internacional (2016-2017)
/ valido hasta el 15 de Enero de 2017:
Cuota anual: 30,00 € 
- Miembro Internacional/estudiante (pre-grado y post-grado) (2016-2017)
/ valido hasta el 15 de Enero de 2017:
Cuota anual: 30,00 €: 50% de descuento 15,00 € con la presentacion del carnet vigente y mismos beneficios del Miembro Internacional
- Miembro institucional (2016-2017) / valido hasta el 15 de Enero de 2017:  
Cuota anual: 150,00
Los beneficios de ser Miembro institucional de DOCOMOMO International (dirigida a instituciones academicas y profesionales), incluyen:
- 3 copias de los 2 ejemplares de docomomo Journal
- 3 inscripciones con descuento para la International docomomo Conference
- 1 Carnet de afiliado institucional docomomo con descuentos para acceder a lugares y eventos en todo el mundo

- Miembro corporativo (2016-2017) / valido hasta el 15 de Enero de 2017:  
Cuota anual: 750,00
Los beneficios de ser Miembro corporativo de DOCOMOMO International (dirigido a practicas y companias industriales que desean patrocinar nuestro trabajo), incluyen:
- 4 copias de los 2 ejemplares de docomomo Journal
- 5 inscripciones para la International docomomo Conference
- 1 Carnet de afiliado corporativo docomomo con descuentos para acceder a lugares y eventos en todo el mundo

El pago de los Miembros Nacionales debe ser cancelado mediante un depósito o a transferencia en bolívares a nuestra cuenta corriente, requiriendo que un scan de los mismos nos sea enviado al correo electrónico: docomomo.ve@gmail.com,  con los siguientes datos:

Razón social: Fundación Docomomo Venezuela
RIF:   J-31350449-1
100% Banco Cuenta Corriente: 0156 0022 59 0400176905
Docomomo Venezuela cancela el saldo anual global de su Membresia Internacional directamente a  Docomomo International. El pago de los Miembros Internacionales debe ser cancelado a Docomomo Venezuela en euros o dólares en su sede en Caracas.

Su afiliación y contribuciones a DOCOMOMO VE nos permitirán continuar produciendo y mejorando nuestra programación anual, creando nuevos e interesantes eventos, respondiendo a las exigencias solicitadas anualmente por Docomomo International, proveyendo una mejor accesibilidad a importantes fuentes de información sobre el patrimonio moderno, produciendo contenidos originales para nuestros sitios electrónicos y dando las necesarias señales de alarma.


Gracias por su apoyo a DOCOMOMO Venezuela!




Unete a DOCOMOMO VE


2013 DOCOMOMO: Nueva campaña de inscripción

"Planchart & Cia. Sucr. S.A.", Caracas (Archivo Fundacion de la Memoria Urbana).

DOCOMOMO Venezuela fue lanzado en noviembre de 2010 como un grupo nacional de  DOCOMOMO International y luego fue formalmente establecido como una fundación sin fines de lucro en abril de 2011 en la ciudad de Caracas. Su objetivo es la documentación y conservación de los edificios y complejos urbanos del siglo XX, trabajando por su puesta en valor. La fundación considera como su objetivo principal el conocimiento y la documentación del patrimonio arquitectónico moderno, la preservación de su salvaguarda y el estudio de metodologías y criterios de intervención apropiados y sensibles a su valor testimonial. En esta acción tiene como interlocutores a los académicos, a departamentos universitarios, a las autoridades locales y las industrias involucradas en el campo de la restauración, así como a las instituciones encargadas de la tutela del patrimonio en toda Venezuela.

"Italia y Venezuela unidas por el arte". Charla del profesor Roldán Esteva-Grillet, Sala TAC, Caracas   
(f. 12/7/2012 - DOCOMOMO Venezuela).

En los últimos dos años y medio, gracias a las personas que se han unido y participado personalmente en las actividades de DOCOMOMO VE, hemos hecho, entre muchas otras cosas:
 
2009 Participación por Venezuela en congresos y conferencias internacionales: Willemstadt: The Impact of Caribbean Modern Architecture.
2010
Participación por Venezuela en congresos y conferencias internacionales: Ciudad de México, 11th International Docomomo Conference.
2010-2013 Creación y mantenimiento del blogspot y de las cuentas en facebook DOCOMOMO VE y Twitter @docomomo_ve.
2011 Ciclo de conferencias (6) La Arquitectura de Influencia Española en Venezuela.
2011 Primer curso de Dibujo de Ciudad_Las Mercedes.
2011 Entrega del Homework 2011 a Docomomo ISCT Registers: Salud.
2011 Colaboraciones en Docomomo Journal (Barcelona, España): Docomomo Journal 42, “The Dwellers: The Integration of Art and the Architecture in the Ciudad Universitaria de Caracas”. 
2011 Creación de la Pasantía Académica “Docomomo Venezuela” en la FAU UCV.
2012 Exposición Las Italias de Caracas (récord de asistencia Sala TAC, Caracas).
2012 Ciclo de conferencias (4) Las Italias de Caracas.
2012
Publicación del catálogo de la exposición Las Italias de Caracas (primera publicación de Docomomo Venezuela, Caracas).
2012
Colaboraciones en Docomomo Journal (Barcelona, España): Docomomo Journal 45, “The Bridge Over The Lake: Spanning Across lake Maracaibo in Venezuela”.
2012
Participación por Venezuela en congresos y conferencias internacionales: Helsinki, 13th International Docomomo Conference.

2010-2012 Participación por Venezuela en congresos y conferencias internacionales: NYC, GSAPP CU: Fitch Colloquium; Bronx Museum: Beyond the Super Square; Americas Society: Gego at One Hundred Years.
2012
Co-fundación de la Asociación Civil Plan Estratégico Caracas 2020, Alcaldía Metropolitana de Caracas.

2012 Promoción y realización del Concurso Parque verde La Carlota (aporte de dos Jurados principales)
2010-2013 Registro fotográfico y levantamiento de datos de archivo (Registro Docomomo VE).
Adecuación y puesta en funcionamiento de la sede de Docomomo VE en Caracas y custodia de material patrimonial.
Servicio de información (asistencia gratuita nacional e internacional)
Vigilia nacional e internacional del patrimonio moderno.
Alianzas estratégicas (Alcaldia Metropolitana de Caracas, COPRED)
Servicio diplomático.
Gestión cultural. 
Fund raising.


Inicie o renueve su membresía para el 2013!




Para obtener más información sobre los tipos de inscripción busque: Inscripciones


jueves, 8 de diciembre de 2011

Unete a DOCOMOMO VE

VEN!_2012/2013

Apreciados amigos de Docomomo Venezuela,


A la vez que el interés por la arquitectura del siglo veinte continúa creciendo en nuestro país, Docomomo Venezuela empieza a colocarse a la vanguardia en la preservación del movimiento Moderno en Venezuela. Desde agosto 2010, Docomomo VE ha comenzado a ser una fuente para el avance en la comprensión pública de la arquitectura y del paisaje modernos y para la lucha por su causa.

Su membresía en Docomomo VE es esencial para promover la toma de conciencia pública y el crecimiento del interés sobre el tema. Estamos agradecidos a todos aquellos que ya son miembros, por su generoso apoyo hasta hoy. Por favor consideren renovar su membresía para 2012-2013 y reafirmar su compromiso en la campana a favor de nuestra cultura y de nuestra historia moderna.
Los beneficios en hacerse miembro incluyen:

- Conexión con una red de gente interesada en la arquitectura y en el diseno en la región, en todo el país, y a través del mundo
- Conocimiento y experiencia de participar en los esfuerzos educacionales, de activismo y conservación
- Acceso exclusivo e inscripción temprana en nuestros eventos anuales
- El (2012) Boletín Mensual de Docomomo VE
- Descuentos en tours, charlas, proyecciones, cursos y seminarios nacionales y locales

Docomomo VE y sus futuros capítulos regionales dependen de la participación de gente como usted. Por favor considere renovar su membresía anual o enviarnos una contribución para poder continuar. Las membrecías y donaciones pueden ser enviados on line a través de docomomo.ve@gmail.com

Gracias,





Graziano Gasparini
Presidente, Docomomo Venezuela


Docomomo VE es el grupo de trabajo oficial de Docomomo en Venezuela. Somos una fundación sin fines de lucro registrada legalmente en 2011, una liga de capítulos regionales que comparte el conocimiento y el entusiasmo de sus miembros por el Movimiento Moderno, promocionando el interés público por éste a través de conferencias y tours, y orquestando esfuerzos para proteger arquitecturas y sitios modernos en peligro.

Unete a la creciente comunidad nacional de arquitectos, historiadores, preservacionistas, estudiantes y entusiastas del Movimiento Moderno en Venezuela y en el mundo, dedicados a incrementar la conciencia sobre la importancia de la arquitectura y los paisajes modernos en Venezuela, haciéndote miembro HOY.


Hazte moderno! visita www.docomomovenezuela.blogspot.com/, y sigue a Docomomo VE en Facebook y Twitter

viernes, 18 de marzo de 2011

Reseña / Review

La Arquitectura de Influencia Española en Venezuela

Siete conferencias dictadas por especialistas en arquitectura revisan las mutuas influencias y conexiones entre España y Venezuela que durante diversos momentos de la historia se han producido en el quehacer arquitectónico, urbano y en el campo de la preservación del patrimonio en Venezuela.

Postal e_23


I. Aires de la Ilustración en la arquitectura de la Venezuela del siglo XVIII
Francisco Pérez Gallego. Miércoles 23 de marzo, 6:00 pm.
El siglo XVIII significó para Venezuela el arribo de nuevos aires progresistas, junto al ascenso de la Casa de Borbón. Felipe V, Fernando VI y Carlos III, imprimieron cambios marcados por el ideario de la Ilustración y la necesidad de contrarrestar la expansión de otros imperios, erigiendo en la última etapa del periodo colonial obras de infraestructura y equipamiento edilicio para funciones médico-asistenciales, educacionales, culturales y militares. En el ámbito urbano se refundan ciudades como Angostura y se reforman otras bajo patrones que, adoptando las Leyes de Indias, se amoldan más a criterios y temas laicistas de orden, higiene, salud, saber y seguridad, por encima de lo religioso. Este proceso se materializó en los edificios de la Casa del Real Amparo, Casa de Misericordia, Hospital General y el Cuartel San Carlos entre otros, incorporando magistralmente con nuestros recursos, trazas formales y espaciales de la arquitectura neoclásica dominante de la época.

II. La obra de Manuel Mujica Millán y los orígenes del Neohispanismo
Juan José Pérez Rancel. Miércoles 30 de marzo, 6:00 pm.
Esta es una introducción a la hipótesis de que el estilo Neohispanista en la arquitectura latinoamericana y venezolana correspondió a una voluntad de ruptura con la tradición académica de la arquitectura occidental, aceptando sin embargo las variantes hispánicas como envolventes formales de la arquitectura. Simultáneamente el estilo debía representar el carácter nacional de una arquitectura que daba forma a los procesos de modernización que durante la primera mitad del siglo XX tenían lugar en América Latina. Lo hispánico, la tradición, lo nacional y lo moderno se funden en un estilo que fue la más importante contribución latinoamericana a la arquitectura occidental en ese comienzo del siglo.

III. La renovación conceptual de la arquitectura: Rafael Bergamín
Nikolajs Sidorkovs. Miércoles 6 de abril, 6:00 pm.
Las migraciones de personas que ocurren en nuestro mundo a consecuencia de las persecuciones de carácter político, de carácter religioso, o por guerras o invasiones, son migraciones para sobrevivir sobre todo de talentos que al emigrar, en el tiempo, nutren los nuevos países que los acogen. Este fue el caso de la Primera y Segunda Guerras Mundiales, de la persecución de los judíos en Alemania y de la Guerra Civil Española, de la cual fue víctima Rafael Bergamín. Los países beneficiados de las migraciones crean todo un nuevo mundo en base a estos talentos. Hollywood y Chicago nunca hubieran sido lo que son de no haber ocurrido la persecución nazi. Rafael Bergamín aportó cambios en el patrón social. Esta conferencia en torno a un tema que es mi especialidad, las salas de cine. El material aquí incluido fue publicado en un número de la revista Entre Rayas (45) una revista del mundo de los arquitectos, pero cuyo material es interesante para el público en general. Esta conferencia será asistida por el arquitecto Gregory Vertullo (DoCoMoMo Venezuela).

IV. Memorias urbanas del Cantábrico, o la re-composición de Euzkadi Hannia Gómez. Miércoles 13 de abril, 6:00 pm.
Es verdad que el idioma vasco para los hispanoparlantes nos resulta bastante inextricable, pero no por ello deja de írsenos convirtiendo en familiar luego de que por tanto tiempo tantas arquitecturas en la capital lo enseñen desde sus orondos apelativos. Y aprendimos por ellos que “Donosti” es San Sebastián y que “Eder” es sinónimo de “bello” o “hermoso”… Y más aún, aprendimos que “Toki” (sí: toki) es nada menos que “lugar”. Y es que a mediados del siglo pasado una pléyade de arquitectos, constructores e ingenieros vascos colaboraron extensamente en poblar arquitectónicamente el valle de la Caracas moderna. Las campiñas del este de la ciudad se fueron sembrando, en la misma manera dispersa de las verdes comarcas de Euzkadi, de casonas de varios pisos con cubiertas de tejas, arcos de piedra y blasones con heráldicas de ultramar, que dejaron en estas tierras la estela patrimonial y las memorias urbanas del país vasco.


V. José Lino Vaamonde: de la arquitectura de emergencia a la arquitectura petrolera Henry Vicente. Miércoles 27 de abril, 6:00 pm.
Dentro del grupo de arquitectos españoles exiliados, José Lino Vaamonde es un protagonista esencial. En los últimos años, el papel jugado por Vaamonde en gestas como la salvación del patrimonio artístico español ha sido reivindicado por trabajos de enorme significación. Sin embargo, su actuación en el exilio no ha sido tomada en cuenta. Y es que el arco que traza su presencia no puede ser visto sólo en función de la guerra civil, pues su itinerario vital “saltó”, en sus propias palabras, hasta “la toma de contacto con otra realidad —la exigente y dramática realidad del exilio”. Además, su vinculación a la industria petrolera propició que desarrollara una arquitectura singular dentro del conjunto de exiliados españoles, manejando unos componentes tecnológicos de primer nivel. La conferencia aborda el imaginario de una obra como la de Vaamonde, que “salta” desde la arquitectura “emergente” y provisoria de guerra hasta una arquitectura asociada a la particular condición moderna promovida por el petróleo: una modernidad transeúnte.

VI. Arquitectura urbana Carlos Gómez de Llarena. Miércoles 4 de mayo, 6:00 pm.
Presentamos el testimonio de un arquitecto español que ha hecho su vida y su obra en Venezuela. El haber nacido en la ciudad de Zaragoza, crecido en Madrid y estudiado arquitectura y ejercido la profesión en Caracas, marcaron la producción de Carlos Gómez de Llarena. A su llegada a Venezuela a los quince años en 1954, la Caracas moderna se expandía y construía siguiendo los patrones dispersos del urbanismo del siglo XX, olvidando el lenguaje de la calle, de la plaza y de la riqueza de la vida urbana. Reconciliar ambas ciudades, la del orden, la peatonalidad y el espacio público de esas ciudades europeas llenas de sabiduría, controlando el desarrollo irracional, el dominio del automóvil y la vialidad exacerbados de las ciudades modernas del presente, han sido el principio conductor de toda su actividad. Una arquitectura urbana y un urbanismo diseñado son así las características de una visión de ciudad latinoamericana, recuperando su estructura genetica fundamental mediterranea y española.

VII. Criterios españoles en las restauraciones en Venezuela Graziano Gasparini. Miércoles 11 de mayo, 6:00 pm
En su larga trayectoria profesional, Graziano Gasparini se cruzó innumerables veces con pensadores y teóricos españoles en el campo del patrimonio, de la historia y de la arquitectura. Sus relaciones desde los años cuarenta con profesores notables de la Historia de Arquitectura y del Arte de España fueron muchas, como por ejemplo con Enrique Marco Dorta o con Federico García Barbás (Islas Canarias), con Diego Angulo Iñiguez (miembro de la Academia de la Historia de España y quien fuera Director del Museo del Prado), o bien como Antonio Bonet Correa, de la Universidad de Sevilla. Pero fue de su último encuentro con Oriol Bohigas e Ignacio de Solá-Morales, durante la época de la reconstrucción del Pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe, del que más frutos cosechó para el patrimonio en Venezuela, entre ellos, la frase de Solá Morales: "Hoy en día para restaurar un monumento hay que hacer hablar al monumento".


Casa-estudio. Manuel Mujica Millán, 1936 (tomado de Caracas a través de su arquitectura).

(f. Rafael Bergamín, c. 1922 - Archivo Familia Bergamín)


Este evento es posible gracias a la colaboración de la Embajada de España en Venezuela y al apoyo de la Sala TAC y del Trasnocho Cultural.

Links
CENTRO de la Ciudad
Arte en la red


lunes, 21 de febrero de 2011

NOTICIAS / NEWS

DOCOMOMO Venezuela in DOCOMOMO US E- Newsletter

Docomomo International: A Caracas Anthology

Much of the American architecture and the urban and landscaping projects built in the 20th Century inUS Embassy, Caracas, 1963 Caracas, Venezuela are now Modern Heritage at Risk -- some more acutely than others -- and therefore an important concern to conservationists. To document these structures, Docomomo Venezuela presents American Architects and Planners in Modern Caracas. A work in progress, this comprehensive photo anthology was assembled by Hannia Gómez of Docomomo Venezuela and features stunning then and now images of the city's most significant Modern structures.

The projects presented are organized into five subjects derived from Caracas modern history, including Suburban Neighborhoods, Rockefeller's Men and Oil Corporate Headquarters. Some vanished projects are also included in this list, due to their importance in the history of Caracas Modern architecture.

Visit the Docomomo Venezuela website to view the full collection.

Photo, right: Old US Embassy building in 1963 (f. Archives of Fundación de la Memoria Urbana, Caracas). Don Hatch, architect. The metal mural over the entrance was designed by American sculptor and designer Harry Bertoia.


martes, 25 de enero de 2011

RESEÑA / REVIEW

Inicio de Actividades / Commencement of Activities of DOCOMOMO VE - The Photo Album 07/11/10

Entrada al Hotel Avila / Hotel Avila´s gateway (f. 2010, Odoardo Rodríguez-CAV)

El Hotel Avila / The Hotel Avila ( Wallace K. Harrison, 1942) (f. 2010, Odoardo Rodríguez - CAV)

La marquesina de entrada / The entrance´s marquee ( Wallace K. Harrison, 1942) (f. 2010, Odoardo Rodríguez - CAV)

El bouquet con los colores de / The Bouquet with the colors of DOCOMOMO VE (f. 2010, Rossella Consolini - DOCOMOMO VE)

Pilares y columnas harrisonianos del Salón Bella Vista, Hotel Avila / Harrisonian pillars and columns from the Salón Bella Vista, Hotel Avila (f. 2010, Odoardo Rodríguez - CAV)

El Salón Bella Vista del Hotel Avila / The Salón Bella Vista, Hotel Avila (f. 2010, Rossella Consolini -DOCOMOMO VE)

El público presente / The audience (f. 2010, Frank Alcock San Román - DOCOMOMO VE)

Presentación de Hannia Gómez, Vice presidente de DOCOMOMO VE / DOCOMOMO VE´s Vice-president Hannia Gómez presentation (f. 2010, Frank Alcock San Román - DOCOMOMO VE

De izq. a der. / From left to right: Elías González Sanavia, Isabella Santander, Frank Alcock San Román, Alberto Manrique Ventura, Rossella Consolini, Adriana García Bruzual, Hannia Gómez, Walter J. Alcock, Valery Ragonne, Gregory Vertullo, Iris Rangel, Guillermo Heilbock, Milagros Pérez (f. 2010, DOCOMOMO VE)

De izq. a der. / From left to right: Frank Alcock San Román, Hannia Gómez, Elías González Sanavia, Alberto Manrique Ventura (f. 2010, DOCOMOMO VE)

De izq. a der. / From left to right: Valery Ragonne, Guillermo Heilbock, Iris Rangel, Isabella Santander, Hannia Gómez, Rossella Consolini (f. 2010, DOCOMOMO VE)

De izq. a der. / From left to right: Octavio de Lamo (presidente CAV), Hannia Gómez, Walter J. Alcock (f. 2010, Frank Alcock San Román-DOCOMOMO VE)

¡Inscríbanse! / Subscribe! De der. a izq. / from left to right.: Rossella Consolini, Octavio de Lamo (presidente CAV) (f. 2010, Frank Alcock San Román-DOCOMOMO VE)

Amigos de / DOCOMOMO VE´s friends Dulce Pernía de Gómez y Otto Lima Gómez (f. 2010, Frank Alcock San Román- DOCOMOMO VE)

Miembros de / DOCOMOMO VE´s members. De der. a izq. / from left to right: Carlos Sierra, Nelly del Castillo, Diego Manrique, Carmen Leonor Hernández, Silvia Lasala y/and María Euguenia Baci (Director COPRED UCV) (f. 2010, Odoardo Rodríguez - CAV)

De der. a izq. / from left to right: Octavio de Lamo (presidente CAV), Otto Gómez, Omar Seijas (CAV), amiga /friend of DOCOMOMO VE, Alberto Manrique Ventura y/and Carlos Sierra (f. 2010, Odoardo Rodríguez - CAV)

Francisco Pérez Gallego (presidente ICOMOS) y Guadalupe Tamayo (f. 2010, Odoardo Rodríguez - CAV)

De izq. a der. / from left to right: Valerie Brathwhite, Margot Benacerraf y Carlos Gómez de Llarena (f. 2010, Odoardo Rodríguez - CAV)

De der. a izq. / from left to right: Amiga/friend of DOCOMOMO Ve, Marylee Coll y/and Hannia Gómez (f. 2010, Odoardo Rodríguez - CAV)

Amigo / Friend of DOCOMOMO VE y/and Mitchele Vidal (f. 2010, Odoardo Rodríguez - CAV)

De der. a izq. / from left to right: Odoardo Rodríguez, Rafael Pereira, Guadalupe Tamayo y María Teresa Novoa (f. 2010, Odoardo Rodríguez - CAV)

De izq. a der. / from left to right: José Frojo, Carlos Sierra, Omar Seijas, Silvia Lasala y Manuel López (f. 2010, Odoardo Rodríguez - CAV)

De izq. a der. / from left to right: Hannia Gómez, María Isabel Peña, María Fernanda Jaua, Carlos Sierra, María Eugenia Baci, Susana Mileo, Juan Carlos Lascara, Martín Padrón, Mitchele Vidal y Javier Cerissola (f. 2010, Rossella Consolini - DOCOMOMO VE)

La piscina del Hotel Avila/ The Hotel Avila´s pool (f. 2010, Odoardo Rodríguez - CAV)

El panel con tracería de madera del restaurant del Hotel Avila/ The Hotel Avila´s restaurant wooden latticework (f. 2010, Odoardo Rodríguez - CAV)