
miércoles, 1 de junio de 2011
Patrimonio en peligro / Heritage at Risk

martes, 31 de mayo de 2011
Patrimonio en peligro / Heritage at Risk

Hacemos un llamado al Instituto del Patrimonio Cultural para que derogue la orden de demolición y salve esta obra del maestro Villanueva, en la cual están presentes el mismo lenguaje y los mismos elementos del gran proyecto contemporánea a esta casa, la re-urbanización de El Silencio (1942). No a la demolición de la Quinta Marfingra!
Denominación: Quinta Marfingra
Fecha: 1941. Moderna / Neocolonial
Autor: Carlos Raúl Villanueva, arquitecto; doctor Henrique Toledo Trujillo, propietario original; Sucesión Toledo Trujillo, propietario.
Uso actual: comercial
Observaciones: Arquitectura neocolonial que data de c. 1941, obra del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, arquitecto; doctor Henrique Toledo Trujillo, propietario original; Sucesión Toledo Trujillo, propietario. En 1997 la quinta funcionaba como anexo de una venta de automóviles "Líder Auto". El portal y otros vanos de la fachada principal habían sido tapiados, y se le construyó una marquesina metálica para exhibición -entonces sin uso- sobre el retiro del frente principal de la casa. La mayor actividad, relacionada con el comercio de vehículos, se centra en el acceso posterior y demás áreas de servicio. El 28 de mayo de 2011 tapiaron su perímetro con láminas de zinc, lo cual es un claro signo de inminente demolición. El 31 de mayo las ONGs Docomomo Venezuela y FUNDAMEMORIA han hecho esta denuncia ante el Instituto del Patrimonio Cultural.
Descripción: Vivienda unifamiliar aislada, proyectada a finales de 1941 por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva para el doctor Henrique Toledo Trujillo, primer Ministro de Salubridad, Agricultura y Cría del País. La quinta posee una ubicación privilegiada, frente a la Plaza Páez; no obstante este frente se encuentra en la actualidad negado a cualquier actividad. La parcela suroeste, sobre la Avenida Páez, está ocupada por la edificación metálica que aloja la sala de exhibición y venta de vehículos. Al noreste de la quinta se ubica una edificación moderna, de mediana altura, que funciona como residencia para señoritas."La existencia de un patio central rodeado de corredores, el particular portal neobarroco y el diseño de rejas y ventanas ayudan a conformar un entorno de rasgos neocoloniales. El cuerpo posterior de servicios, que adquiere una presencia considerable por el número y tamaño de espacios que contiene, posee un lenguaje más funcional, desapareciendo en buena medida los elementos decorativos" (Polito, 1996, p. 215). La quinta ocupa una amplia parcela de unos 2.300 metros cuadrados, de forma alargada, con dos frentes en sus caras más estrechas, sobre dos de las más importantes avenidas de la urbanización, lo cual se traduce en dos accesos y dos tratamientos formales distintos, en las fachadas y volúmenes claramente diferenciados: el cuerpo principal de la vivienda (áreas sociales y dormitorios) y la zona posterior de servicios (
Contexto inmediato: La Quinta Marfingra se encuentra ubicada en Avenida Principal de El Paraíso y Avenida El Ejército, Urbanización El Paraíso, en la Parroquia El Paraíso, en el Municipio Libertador. Forma parte del conjunto de lugares y sitios que le confieren a la Parroquia El Paraíso su identidad urbana y su carácter arquitectónico.
Declaratorias: fue declarada Bien de Interés Cultural de la Nación en 2009. Merece ser restaurada, protegida y conservada.
Dirección: Avenida Principal de El Paraíso y Avenida El Ejército, Urbanización El Paraíso, Parroquia El Paraíso. Distrito Capital, Municipio Libertador. Caracas.
Bibliografía:
- Base de Datos Preinventario IPC.
- Polito, Luis (1996). Las quintas de Manuel Mujica Millán y Carlos Raúl Villanueva alrededor de los años '30. Trabajo de Tesis y Ascenso. UCV - FAU Escuela de Arquitectura. Caracas. Pp. 213-227 y 273."
- Quinta Marfingra, Lo Construido 1, Catálogo del Patrimonio Cultural del Municipio Libertador, I Censo Nacional del Patrimonio, Instituto del Patrimonio Cultural, Caracas, 2009. P. 127."
martes, 25 de enero de 2011
HERITAGE AT RISK
Versión en Castellano aquí.
PATRIMONIO EN PELIGRO
martes, 19 de octubre de 2010
HERITAGE AT RISK
The Church of Nuestra Señora de Pompei is located in the Calle San Miguel of urbanización Alta Florida, in the Municipio Libertador. It was built between 1967 and 1969 by the Italian architect Domenico Filippone, author of the famous Casa Italia (1955) in La Candelaria, with the patronage of Venezuela´s Italian community. Its relevant aesthetical values are an exemplary showcase of Caracas 1960s modern architectural language. Therefore, it was included in the I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, done by the Instituto del Patrimonio Cultural.
Church of N.S. de Pompei, Caracas, 1967-69. Interior.
Currently some alarming remodeling works are being practiced to the church. These consist in replacing the main facade´s original sculptural enclosure made in plaster with a few coarse clay panels. The disrespectful substitution alters the church´s concept and its interior architecture, and also destroys the effect of natural light and the ventilation entering through the facade. Part of the sculptural modules have been demolished already to insert red clay panels.
According to the information provided by the parrish, the works are being done "in order to provide greater security and to control the entry of doves". This, clearly, does not justify the damage done, since the original closure could have been temporarily removed to install a protection in the middle of the wall, not affecting the aesthetic value of the patrimonial building.
Iglesia de N.S. de Pompei. Caracas, 1967-69. Dismantled panels.
We want to call on all the architectural community, the residents of the Alta Florida and especially the Instituto del Patrimonio Cultural (to which this same message has been sent in a letter written by worried citizens) in order to find a solution that would achieve the sought safety and comfort without altering the conditions and the original spatial concept of the architecture. This 1960s modern temple has been designated a Good of Cultural Interest and therefore any attempt to change it must by law be reported, monitored and approved (or not) by the Instituto. We must stop and reverse this harmful intervention to this modern heritage… now endangered.
Versión castellana aquí
PATRIMONIO EN PELIGRO

Iglesia de N.S. de Pompei, Domenico Filippone. Caracas, 1967-69. Fachada principal.
La Iglesia Nuestra Señora de Pompei se encuentra ubicada en la calle San Miguel de la urbanización Alta Florida, en el Municipio Libertador. Fue construida entre 1967 y 1969 por el arquitecto italiano Domenico Filippone, autor de la célebre Casa Italia (1955) en La Candelaria, gracias a los aportes de colonia italiana en Venezuela. Sus relevantes valores estéticos son una muestra ejemplar del lenguaje de la arquitectura moderna caraqueña de los años sesenta. Gracias a ello fue incluida en I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, llevado a cabo por el Instituto del Patrimonio Cultural.
Iglesia de N.S. de Pompei, Interior.
Actualmente se le están realizando unas alarmantes obras de remodelación. Estas consisten en la sustitución del cerramiento escultórico original hecho en yeso calado de la fachada principal por unos burdos tabelones de arcilla. Esta irrespetuosa sustitución altera el concepto de la iglesia y de su arquitectura interior, y además destruye el efecto de la luz natural y la circulación de la ventilación por los calados. Parte de los módulos escultóricos han sido demolidos para insertar tabiques de bloques de arcilla.
Según información proporcionada por la parroquia, la obra se viene ejecutando "con el objeto de proporcionar mayor seguridad y de controlar el ingreso de palomas". Esto, evidentemente, no justifica el daño realizado, puesto que el cerramiento original pudo ser retirado temporalmente a fin de instalar en el medio una reja de protección, de manera de no afectar los valores estéticos del bien patrimonial.
Iglesia de N.S. de Pompei, Alteración inconsulta de la fachada.
Queremos hacer un llamado a toda la comunidad arquitectónica, a los vecinos de la Alta Florida y en especial al Instituto del Parimonio Cultural a fin de buscar una solución que permita lograr seguridad y el confort buscados sin alterar las condiciones y el concepto original espacial de la edificación. Este templo moderno 1960s cuenta con una declaratoria de Bien de Interés Cultural, por lo cual todo intento de modificación debe por ley ser notificado, supervisado y aprobado (o no) por dicho instituto. Es necesario detener y revertir esta dañina intervención en este patrimonio moderno… por ahora en peligro.
English version here