La profesora Maria Fernanda Jaua, miembro de Docomomo Venezuela, y el curador Horacio Fernandez, entrevistaron a Paolo Gasparini despues de ver Karakarakas, en el IV Seminario Internacional de Arquitectura y Fotografia. @click_upc en @fotocollectania. Madrid, 17 de junio de 2018.
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
sábado, 19 de enero de 2019
Noticias / News
IV Seminario Internacional de Arquitectura y Fotografia
Etiquetas:
2018,
Click_UPC,
Fotografía,
Horacio Fernandez,
Madrid,
Maria Fernanda Jaua,
News,
Noticias,
Paolo Gasparini
jueves, 17 de enero de 2019
Boletin / Newsletter
Caracas en America Latina.
Fotografía y Arquitectura
Click FORM +
Charla de los profesores Maria Fernanda Jaua (@click_upc) y Ricardo Stand, junto a los estudiantes de arquitectura María Adriana Gil, Francelis Ortiz y José Angel Diaz (FAU UCV).
Jueves 19 de abril a las 5:00 pm, sede de Docomomo Venezuela, Caracas.
Click FORM +
(f. @juliotavolo #e_postal : 41. Diseño @bettinaab)
(f. @fundamemoria, 2018)
Charla de los profesores Maria Fernanda Jaua (@click_upc) y Ricardo Stand, junto a los estudiantes de arquitectura María Adriana Gil, Francelis Ortiz y José Angel Diaz (FAU UCV).
Jueves 19 de abril a las 5:00 pm, sede de Docomomo Venezuela, Caracas.
Etiquetas:
2018,
América Latina,
Boletin,
Charla,
Click_UPC,
Fotografía,
Maria Fernanda Jaua,
Newsletter,
Postal,
Postcard
sábado, 12 de noviembre de 2011
Boletín / Newsletter
La ciudad observada

Dupla Fotográfica en Cubo 7
Andrés Manner y Sara Maneiro publican dos libros fotográficos: CCS/NYC y La Mirada Oblicua el 9 de octubre en Cubo 7 Espacio Fotográfico. La presentación de los libros contará con una muestra expositiva de ambos y la edición del Taller de Fotografía "La Ciudad Observada", dictado por los autores.
Dupla Fotográfica en Cubo 7
Andrés Manner y Sara Maneiro publican dos libros fotográficos: CCS/NYC y La Mirada Oblicua el 9 de octubre en Cubo 7 Espacio Fotográfico. La presentación de los libros contará con una muestra expositiva de ambos y la edición del Taller de Fotografía "La Ciudad Observada", dictado por los autores.
Andrés Manner y Sara Maneiro tienen muchas razones para exponer juntos: ambos se formaron con Ricardo Armas en el taller Manoa, en Caracas y coincidieron luego en el International Center of Photography, en Nueva York, donde realizaron estudios de especialización en fotografía. Muchos años antes, cuando sus padres eran pre adolescentes, habían coincidido en la misma calle Montevideo de los Caobos, donde sus familias fueron vecinas; la primera procedente de Finlandia y la segunda de San José en el Centro de Caracas. Ahora ambos lanzan sus más recientes producciones editoriales con una muestra titulada: Fotografías de Manner & Maneiro que inaugura el 9 de octubre en el recién inaugurado espacio fotográfico Cubo 7, ubicado en el Parque Cultural Hacienda La Trinidad, en Caracas.
Fotografía y urbe
Ambos libros abarcan recorridos urbanos: el primero con su libro CCS/ NYC cuyo propósito, según Boris Muñoz –que es quien firma el texto de la obra de Manner– es “cuestionar las ideas que tenemos de Caracas y Nueva York, recortando la mirada de los estudios o referentes más convencionales –la montaña / el rascacielos–, para crear una nueva visualidad, trazada a partir de analogías ocultas, pero también de puntos ciegos revelados en imágenes tan singulares que no pueden traducirse de ningún modo”.
Por otra parte, Maneiro presenta su primer libro bajo el título La mirada oblicua, el cual reúne tres series: A través del espejo, Souvenirs (cartografía en proceso) y Paisajes taxonómicos, que abarcan diez años de trabajo. Para Carmen Hernández, presentadora de su obra editorial “el interés predominante ha sido el paisaje urbano como metáfora social, puesto que asume de manera explícita la evidencia de la representación fragmentada de la megalópolis, en la cual también Caracas participa”.
Ambos libros abarcan recorridos urbanos: el primero con su libro CCS/ NYC cuyo propósito, según Boris Muñoz –que es quien firma el texto de la obra de Manner– es “cuestionar las ideas que tenemos de Caracas y Nueva York, recortando la mirada de los estudios o referentes más convencionales –la montaña / el rascacielos–, para crear una nueva visualidad, trazada a partir de analogías ocultas, pero también de puntos ciegos revelados en imágenes tan singulares que no pueden traducirse de ningún modo”.
Por otra parte, Maneiro presenta su primer libro bajo el título La mirada oblicua, el cual reúne tres series: A través del espejo, Souvenirs (cartografía en proceso) y Paisajes taxonómicos, que abarcan diez años de trabajo. Para Carmen Hernández, presentadora de su obra editorial “el interés predominante ha sido el paisaje urbano como metáfora social, puesto que asume de manera explícita la evidencia de la representación fragmentada de la megalópolis, en la cual también Caracas participa”.
El formato libro
Los autores se embarcan en la aventura de editar sus obras de manera independiente con el apoyo de Artmedia Studio Alroy Mancera, una empresa que ofrece servicios integrales de producción y edición gráfica e impresión digital de alta calidad y que en esta oportunidad ofreció a los autores su plataforma editorial para hacer posible la producción de los libros: una edición impresa digitalmente de 50 ejemplares enumerados, firmados por los autores y diseñados por Ariel Pintos Director de arte e imagen en Artmedia.
Los autores se embarcan en la aventura de editar sus obras de manera independiente con el apoyo de Artmedia Studio Alroy Mancera, una empresa que ofrece servicios integrales de producción y edición gráfica e impresión digital de alta calidad y que en esta oportunidad ofreció a los autores su plataforma editorial para hacer posible la producción de los libros: una edición impresa digitalmente de 50 ejemplares enumerados, firmados por los autores y diseñados por Ariel Pintos Director de arte e imagen en Artmedia.
La Ciudad Observada
Adicionalmente los artistas ofrecerán un taller de fotografía que busca orientar a quienes comienzan este oficio a salir de sus espacios privados para apropiarse de lo público. “Acercarnos a los espacios que nos circundan son también una manera de ubicarnos y entendernos como ciudadanos” reza la invitación del Taller La Ciudad Observada, que tendrá lugar en los mismos espacios de Cubo 7 Espacio Fotográfico, durante 4 sábados, desde el 15 de octubre, al 5 de noviembre.
Fecha: Noviembre 5-15, 2011
Lugar: Cubo 7 Espacio Fotográfico , Hacienda La Trinidad, Parque Cultural. Calle Rafael Rangel Sur, Secadero #7, La Trinidad (subiendo a tres cuadras del edificio Procter and Gamble).
Teléfonos: 0212 942 2811, 0414 249 95 81, 0424 205 35 29
tallercubo7@gmail.com
Adicionalmente los artistas ofrecerán un taller de fotografía que busca orientar a quienes comienzan este oficio a salir de sus espacios privados para apropiarse de lo público. “Acercarnos a los espacios que nos circundan son también una manera de ubicarnos y entendernos como ciudadanos” reza la invitación del Taller La Ciudad Observada, que tendrá lugar en los mismos espacios de Cubo 7 Espacio Fotográfico, durante 4 sábados, desde el 15 de octubre, al 5 de noviembre.
Fecha: Noviembre 5-15, 2011
Lugar: Cubo 7 Espacio Fotográfico , Hacienda La Trinidad, Parque Cultural. Calle Rafael Rangel Sur, Secadero #7, La Trinidad (subiendo a tres cuadras del edificio Procter and Gamble).
Teléfonos: 0212 942 2811, 0414 249 95 81, 0424 205 35 29
tallercubo7@gmail.com
Etiquetas:
2011,
Andrés Manner,
Boletín,
Exposición,
Fotografía,
Newsletter,
Sara Maneiro
sábado, 12 de febrero de 2011
RESEÑA / REVIEW
Fotografías por cable de los 1950s / Wired Photography from the 1950s
"Trapping sunshine". Student at University City in Caracas, Venezuela, inspects a 40-inch plastic ball which traps ans stores solar energy, which in turn is used to power a solar clock." March 10, 1958 (f. United Press Photo - Archives of Fundación de la Memoria Urbana)
"Cruise ships stops at Tamanaco Hotel in Caracas,Venezuela" January 14, 1961 (f. Archives of Fundación de la Memoria Urbana)
"The New La Vega School Building." December 9, 1955 (f. 1955, Hamilton Wright, NY - Archives of Fundación de la Memoria Urbana)
"View of El Silencio Square in Caracas," 1952 (f. Archives of Fundación de la Memoria Urbana)




"View of the Avenue of the Heroes in Caracas," 1957 (f. Archives of Fundación de la Memoria Urbana)
"Gran Hotel El Palmar near Macuto," 1949 (f. Archives of Fundación de la Memoria Urbana)

Etiquetas:
1950s,
2011,
Docomomo US,
Fotografía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)