Mostrando entradas con la etiqueta 1910s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1910s. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de agosto de 2015

Exposición / Exhibition

Suite IBERIA: la arquitectura de influencia española en Caracas




En el siglo veinte la migración española terminó convirtiéndose en la colonia europea más cuantiosa de la capital. Su presencia cultural, unida a la prolongada influencia de España, ya era algo natural, casi propio, que estaba allí desde tiempo inmemorial, es decir, desde 1567, y que por lo tanto encontramos prácticamente fundido con lo caraqueño. Esta es una situación que hace un tanto más difícil al observador común de la arquitectura moderna la diferenciación entre lo caraqueño y lo español. Y es que esas arquitecturas, obras de arte, ingenierías y urbanismos ahora ya no son, como cuando fueron construidas, obras de influencia española. Ahora, son Caracas.
La búsqueda de mano de obra calificada emprendida por los gobiernos de Venezuela en la primera mitad del siglo veinte, dio sus frutos ampliamente: transformaría la ciudad. Los arquitectos, constructores, urbanistas, artesanos, técnicos, ingenieros y artistas españoles afectaron la manera de hacer arquitectura, dieron un vuelco a la calidad y a la industria de la construcción, permitieron que se acometieran proyectos más complejos, multiplicaron sus lenguajes arquitectónicos y artísticos, ampliaron sus repertorios. Pero sobre todo, llenaron a Caracas de experticia, de formación académica, de arquitectura urbana, y también, de arquitectura popular y rural rica en lenguajes ornamentales y regionalismos.
La modernidad española prendió con fuerza en nuestra ciudad. Sentaba bien monumentalizando un Centro Histórico trazado como un damero lleno de esquinas; los neohispanismos fueron una exitosa expresión de continuidad para la arquitectura colonial, muy tropicalizable, y las vanguardias de la modernidad española encontraron un territorio más que propicio para renovar la invención. Los españoles, fundadores de ciudades, tuvieron en el valle de Caracas una América en miniatura que sembraron de urbanismos.
Muchos se quedaron aquí para siempre. Otros, en cambio, vinieron por poco tiempo, a hacer un proyecto y volverse luego a España, o proseguir su camino. El caso es que el compendio de estas obras se convirtió en ganancia para la ciudad. La Caracas moderna tiene así paisajes urbanos y arquitectónicos de apreciable nostalgia por España, pero lo más común es la fusión con los profesionales, firmas y empresas locales para construir juntos la ciudad. Porque la ciudad es la empresa más formidable para los españoles.

 
 Suite IBERIA/ Sala 1 / Room 1. Las Guaycas House Model (f. Rafael Santana, 2015)

 Suite IBERIA/ Maqueta de la quinta Las Guaycas /  Las Guaycas House Model (f. Rafael Santana, 2015)

In the Twentieth-Century the Spanish immigration ended up as Venezuela's capital most populous community. Its cultural presence, together with the long lasting influence of Spain in the country, was already something natural, an almost personal thing, that was already there since the beginning of times, that is to say, since 1567, and  that thus we find it practically melted with the Caraqeunian spirit. This situation makes it a little harder for the common observer of Modern Architecture to differentiate between what is Caraquenian from what is Spanish. Because those architectures, works of art, engineering projects and urbanisms are no longer simply, as when they were built, works with a Spanish influence. They are now Caracas.
The search for qualified workers led by several Venezuelan administrations during the first half of the past century, widely gave its fruits: it transformed the city. The Spanish architects, builders, urbanists, craftmen, technicians, engineers and artists changed  the way in which architecture was performed, revolutionized the quality of the building industry,  allowed for more complex projetcs to be done, multiplied their architectural and artistic languages, widening their repertoires. But above all, filled Caracas with their expertise, academic training, urban architecture, and also, popular and rural architecture rich in regionalisms and  ornamental languages. 
Spanish modernity settled strongly in our city. It was good to monumentalize a Historic Centre  layed out as a grid full of corner sites; Spanish Revivals were a successful expression -very well suited for the Tropic- of Colonial Architecture's architecture continuity,  an the avantgardes of the Spanish modernity found a territory very keen to renovate invention. The Spaniards, founders of cities, found in the valley of Caracas a miniature America ready to be inlaid with urbanisms.
Many of them stayed here forever. Others, on the contrary, came for a short time, to do a project and return to Spain, or contiinue their route. The results are that their works turned out to be a profit for the city. Modern Caracas, therefore, has architectural and urban landscapes with visible nostalgia for Spain, but what is most commonly found is the fusion with local professionals, firms and enterprises in order to bulid the city together. Because the city is the greatest enterprise for the Spaniards.

 Suite IBERIA/ Sala  2. Maqueta de las obras de Velutini & Bergamin en el Centro Historico de Caracas
Room 2. Velutini & Bergamin works in the Caracas Historic Centre  (f. Rafael Santana, 2015)
Suite IBERIA/ Salas 2 y 3 / Rooms 2 and 3 (f. Rafael Santana, 2015)

  Suite IBERIA/ Sala 3. Maqueta del edificio Donosti / Room 3. Donosti Building Model (f. Rafael Santana, 2015)

 Suite IBERIA/ Sala 1. Mosaico / Room 1. Mosaic (f. Rafael Santana, 2015)

Curaduría y producción / Curatorship and Production: Docomomo Venezuela 
Inauguración: Julio 17, 2015
Hora: 7:00 pm
Lugar: Sala TAC, Trasnocho Cultural, Paseo Las Mercedes. Caracas, Venezuela. 
Clausura: Agosto 30, 2015 
Opening: July 17, 2015
Time: 7:00 pm
Place: Sala TAC, Trasnocho Cultural, Paseo Las Mercedes. Caracas, Venezuela. 
Ended: August 30, 2015 

Suite IBERIA: la arquitectura de influencia espanola en Caracas. Catalogo de la exposicion  /  Exhibition Catalogue (f. Docomomo Venezuela, 2015)

Links    
Docomomo International
Embajada de España en  Venezuela  
Facebook DOCOMOMO VE   
Colegio de Arquitectos de Venezuela   
El Nacional    
El Universal   
entre rayas 
Trafico visual

sábado, 1 de diciembre de 2012

Exposición / Exhibition


Las ITALIAS de Caracas_en Porlamar 

 

Curaduría / Curatorship: DoCoMoMo Venezuela
Producción / Production: Sala TAC / DoCoMoMo Venezuela
Inauguración / Opening: Diciembre / December 2, 2012
Hora / Time: 11:00 am
Lugar / Place: Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez, Porlamar, Estado Nueva Esparta, Venezuela.
 

Esta exposición ha sido posible llevarla a Porlamar gracias al apoyo del Instituto Italiano de Cultura de Caracas, la Gobernación del Estado Nueva Esparta y al Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez.

This exhibition travelled to the city of Porlamar thanks to the support of the Instituto Italiano de Cultura de Caracas, the Gobernación del Estado Nueva Esparta and the Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez.

lunes, 2 de julio de 2012

Exposición / Exhibition

Las ITALIAS de Caracas


Desde los 30s, oleadas de inmigrantes provenientes de todas las regiones de Italia, llegaron a los puertos venezolanos en los grandes barcos italianos de la época. Algunas veces para regresar a Italia luego de un tiempo y reanudar allí sus vidas interrumpidas por la guerra y la pobreza, pero la mayoría de las veces para quedarse en Venezuela para siempre.
Estos son los "Especialistas". Una multitud valerosa de trabajadores que vinieron a reconstruir sus vidas y que, haciéndolo, lo primero que reconstruyeron fue su propia ciudad fragmentada. Fugitivos de los problemas de sus países, llegaron para llenar el valle de Caracas y sus colinas de los fragmentos arquitectónicos y urbanos de sus recuerdos. El momento constructivo que el país vivía debido al boom petrolero, encontró en estos refinados arquitectos, experimentados ingenieros, sabios constructores, poéticos artistas y magníficos artesanos italianos la herramienta más eficiente para la transformación del entorno, aprendiendo de ellos, confiando en ellos... y también volviéndose un poco ellos.
El capítulo italiano de la herencia moderna de Caracas, en sus divinas hibridizaciones con la cultura local, cambió la psicología ambiental de la ciudad moderna, revelándole a la gente culturalmente el potencial escénico del lugar, la especificidad de los sitios, y enseñándolos a hacer una arquitectura más urbana. Sin sus Italias, el ambiente vital de Caracas nunca será el mismo.

 Villa Monzeglio, Colinas de Bello Monte, Caracas. Antonio Montini, 1953.

Las ITALIAS de Caracas (f. EL NACIONAL)

From the 1930s, waves of immigrants coming from all the regions of Italy arrived to the Venezuelan harbors in the great Italian liners of the time. Sometimes to return to Italy after a while and resume there their lives interrupted by war and poverty, but most of the times to stay in Venezuela forever.
These are the "Specialists".  A multitude of brave workers that came to reconstruct their lives and that, in doing so, the first thing they reconstructed was their own fragmented city. Fugitive of the problems of their countries, they came to fill the valley and the hills of Caracas with the architectural and urban fragments of their memories. The building moment that the country was living due to the oil boom, found in these fine architects, experienced engineers, wise builders, poetic artists and magnificent  Italian artisans the most efficient tool for the transformation of the environment, learning from them, trusting them... and also slightly becoming them.
The Italian chapter of Caracas Modern Heritage, in its divine hibridizations with local culture, changed the environmental psychology of the modern city, culturally revealing to the people the place's scenic potential, the specificity of sites, and teaching them to make urban architecture. Without its Italias, the living environment of Caracas would never be the same.
Las ITALIAS de Caracas (f. EL UNIVERSAL)

Curaduría y producción / Curatorship and Production: DoCoMoMo Venezuela
Inauguración: Julio 4, 2012
Hora: 7:00 pm
Lugar: Sala TAC, Trasnocho Cultural, Paseo Las Mercedes. Caracas, Venezuela.
Clausura: Julio 29, 2012

Opening: July 4, 2012
Time: 7:00 pm
Place: Sala TAC, Trasnocho Cultural, Paseo Las Mercedes. Caracas, Venezuela.
Ended: July 29, 2012

 Los paneles / The panels  (f. Tal Cual digital)

Links
DoCoMoMo ITALIA
DoCoMoMo Ibérico
Tráfico Visual
Caracas Shots
Arte en la red 
César Miguel Rondón
el-nacional.com 
El Universal
Tal Cual