Mostrando entradas con la etiqueta 1940s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1940s. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2019

Docotour

Giro d'Italia
Docotour_03: Avenida Victoria



 (#e_postal : 48 Diseño: @bettinaab)

La Embajada de Italia en colaboración con Docomomo Venezuela, como parte del Giro d’Italia 2018, la Semana de Italia en Caracas (23 de junio al 1 de julio 2018), invitaron a participar en el Docotour: Avenida Victoria. 

 “Listos para arrancar el Giro” (f. @silviomignano, 2018)
 #embajadadeitaliaenvenezuela #Docotour_VE #Docotour_VE


Caro Ambasciatore @silviomignano! Grazie per tanto! Todos en Docomomo Venezuela te esperamos de vuelta en esta ciudad que es tu casa, siempre...! #GirodItalia #latergram (f. Junio 28, 2018)
 
 Gracias a todos los que participaron en el #Docotour_VE : Avenida Victoria! Al Embajador de Italia, @silviomignano que nos acompañó como un docomomo más todo el recorrido y a su maravilloso equipo, a todos los participantes y los vecinos que se nos sumaron y a los amigos de Docomomo Venezuela, especialmente Gregory Vertullo, Bernardo Mazzei Osorio y Fernando De Stefano!!! Bravi ragazzi! #DocomomoVE  (f. @carlos_ancheta, 2018)

Gregory Vertullo da la introducción urbana del #Docotour_VE : Avenida Victoria en la Plaza Los Símbolos #embajadadeitaliaenvenezuela #docomomove (f. @silviomignano2018).



Edificio DOMUS 1950s Docotour: Avenida Victoria  (f. @fundamemoria, 2018) 


Edificio Monte Mutri 1950s Avenida Victoria Docotour: Avenida Victoria  (f. @gregoryvertullo, 2018) #LasITALIASdeCaracas #embajadadeitaliaenvenezuela @silviomignano #docomomoitalia #DocomomoVE

Edificio Maracaibo 1950s Docotour: Avenida Victoria (f. @fundamemoria, 2018) 


Edificio Coro 1940s Avenida El Parque Docotour: Avenida Victoria (f. @silviomignano, 2018)  


 Bernardo Mazzei explicando la técnica del calcestruzzo en las fachadas de la Avenida El Parque 
Docotour: Avenida Victoria #AvenidaElParque  (f. @silviomignano, 2018)


Avenida Victoria Edificio Maria Giovanna 1940s Avenida El Parque Docotour: Avenida Victoria #embajadadeitaliaenvenezuela #docomomove



Ponentes: Gregory Vertullo, Bernardo Mazzei Osorio  y Fernando De Stefano
Lugar: Estación de Metro Los Símbolos
Fecha: Sábado 23 de junio 
Hora: 9:00 am. 

Cupos limitados
Reservaciones: docomomo.ve@gmail.com

miércoles, 23 de agosto de 2017

Exposición / Exhibition

OUR architects: en Caracas 1925-1975
Aymar Embury II
(Nueva York, 1880-Southampton, Long Island, 1966)


Tipografia urbana (f. Bettina Bottome, 2017)

Edificio Phelps (década de los cuarenta). Avenida Urdaneta, Caracas.

Exposición Arquitectos Norteamericanos en Caracas 1925-1975: Our architects
Sala TAC, Trasnocho Cultural, Paseo Las Mercedes, Caracas, Venezuela
Julio 25 - Octubre 1, 2017


lunes, 24 de agosto de 2015

Exposición / Exhibition

Suite IBERIA: la arquitectura de influencia española en Caracas




En el siglo veinte la migración española terminó convirtiéndose en la colonia europea más cuantiosa de la capital. Su presencia cultural, unida a la prolongada influencia de España, ya era algo natural, casi propio, que estaba allí desde tiempo inmemorial, es decir, desde 1567, y que por lo tanto encontramos prácticamente fundido con lo caraqueño. Esta es una situación que hace un tanto más difícil al observador común de la arquitectura moderna la diferenciación entre lo caraqueño y lo español. Y es que esas arquitecturas, obras de arte, ingenierías y urbanismos ahora ya no son, como cuando fueron construidas, obras de influencia española. Ahora, son Caracas.
La búsqueda de mano de obra calificada emprendida por los gobiernos de Venezuela en la primera mitad del siglo veinte, dio sus frutos ampliamente: transformaría la ciudad. Los arquitectos, constructores, urbanistas, artesanos, técnicos, ingenieros y artistas españoles afectaron la manera de hacer arquitectura, dieron un vuelco a la calidad y a la industria de la construcción, permitieron que se acometieran proyectos más complejos, multiplicaron sus lenguajes arquitectónicos y artísticos, ampliaron sus repertorios. Pero sobre todo, llenaron a Caracas de experticia, de formación académica, de arquitectura urbana, y también, de arquitectura popular y rural rica en lenguajes ornamentales y regionalismos.
La modernidad española prendió con fuerza en nuestra ciudad. Sentaba bien monumentalizando un Centro Histórico trazado como un damero lleno de esquinas; los neohispanismos fueron una exitosa expresión de continuidad para la arquitectura colonial, muy tropicalizable, y las vanguardias de la modernidad española encontraron un territorio más que propicio para renovar la invención. Los españoles, fundadores de ciudades, tuvieron en el valle de Caracas una América en miniatura que sembraron de urbanismos.
Muchos se quedaron aquí para siempre. Otros, en cambio, vinieron por poco tiempo, a hacer un proyecto y volverse luego a España, o proseguir su camino. El caso es que el compendio de estas obras se convirtió en ganancia para la ciudad. La Caracas moderna tiene así paisajes urbanos y arquitectónicos de apreciable nostalgia por España, pero lo más común es la fusión con los profesionales, firmas y empresas locales para construir juntos la ciudad. Porque la ciudad es la empresa más formidable para los españoles.

 
 Suite IBERIA/ Sala 1 / Room 1. Las Guaycas House Model (f. Rafael Santana, 2015)

 Suite IBERIA/ Maqueta de la quinta Las Guaycas /  Las Guaycas House Model (f. Rafael Santana, 2015)

In the Twentieth-Century the Spanish immigration ended up as Venezuela's capital most populous community. Its cultural presence, together with the long lasting influence of Spain in the country, was already something natural, an almost personal thing, that was already there since the beginning of times, that is to say, since 1567, and  that thus we find it practically melted with the Caraqeunian spirit. This situation makes it a little harder for the common observer of Modern Architecture to differentiate between what is Caraquenian from what is Spanish. Because those architectures, works of art, engineering projects and urbanisms are no longer simply, as when they were built, works with a Spanish influence. They are now Caracas.
The search for qualified workers led by several Venezuelan administrations during the first half of the past century, widely gave its fruits: it transformed the city. The Spanish architects, builders, urbanists, craftmen, technicians, engineers and artists changed  the way in which architecture was performed, revolutionized the quality of the building industry,  allowed for more complex projetcs to be done, multiplied their architectural and artistic languages, widening their repertoires. But above all, filled Caracas with their expertise, academic training, urban architecture, and also, popular and rural architecture rich in regionalisms and  ornamental languages. 
Spanish modernity settled strongly in our city. It was good to monumentalize a Historic Centre  layed out as a grid full of corner sites; Spanish Revivals were a successful expression -very well suited for the Tropic- of Colonial Architecture's architecture continuity,  an the avantgardes of the Spanish modernity found a territory very keen to renovate invention. The Spaniards, founders of cities, found in the valley of Caracas a miniature America ready to be inlaid with urbanisms.
Many of them stayed here forever. Others, on the contrary, came for a short time, to do a project and return to Spain, or contiinue their route. The results are that their works turned out to be a profit for the city. Modern Caracas, therefore, has architectural and urban landscapes with visible nostalgia for Spain, but what is most commonly found is the fusion with local professionals, firms and enterprises in order to bulid the city together. Because the city is the greatest enterprise for the Spaniards.

 Suite IBERIA/ Sala  2. Maqueta de las obras de Velutini & Bergamin en el Centro Historico de Caracas
Room 2. Velutini & Bergamin works in the Caracas Historic Centre  (f. Rafael Santana, 2015)
Suite IBERIA/ Salas 2 y 3 / Rooms 2 and 3 (f. Rafael Santana, 2015)

  Suite IBERIA/ Sala 3. Maqueta del edificio Donosti / Room 3. Donosti Building Model (f. Rafael Santana, 2015)

 Suite IBERIA/ Sala 1. Mosaico / Room 1. Mosaic (f. Rafael Santana, 2015)

Curaduría y producción / Curatorship and Production: Docomomo Venezuela 
Inauguración: Julio 17, 2015
Hora: 7:00 pm
Lugar: Sala TAC, Trasnocho Cultural, Paseo Las Mercedes. Caracas, Venezuela. 
Clausura: Agosto 30, 2015 
Opening: July 17, 2015
Time: 7:00 pm
Place: Sala TAC, Trasnocho Cultural, Paseo Las Mercedes. Caracas, Venezuela. 
Ended: August 30, 2015 

Suite IBERIA: la arquitectura de influencia espanola en Caracas. Catalogo de la exposicion  /  Exhibition Catalogue (f. Docomomo Venezuela, 2015)

Links    
Docomomo International
Embajada de España en  Venezuela  
Facebook DOCOMOMO VE   
Colegio de Arquitectos de Venezuela   
El Nacional    
El Universal   
entre rayas 
Trafico visual

sábado, 1 de diciembre de 2012

Exposición / Exhibition


Las ITALIAS de Caracas_en Porlamar 

 

Curaduría / Curatorship: DoCoMoMo Venezuela
Producción / Production: Sala TAC / DoCoMoMo Venezuela
Inauguración / Opening: Diciembre / December 2, 2012
Hora / Time: 11:00 am
Lugar / Place: Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez, Porlamar, Estado Nueva Esparta, Venezuela.
 

Esta exposición ha sido posible llevarla a Porlamar gracias al apoyo del Instituto Italiano de Cultura de Caracas, la Gobernación del Estado Nueva Esparta y al Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez.

This exhibition travelled to the city of Porlamar thanks to the support of the Instituto Italiano de Cultura de Caracas, the Gobernación del Estado Nueva Esparta and the Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez.

lunes, 2 de julio de 2012

Exposición / Exhibition

Las ITALIAS de Caracas


Desde los 30s, oleadas de inmigrantes provenientes de todas las regiones de Italia, llegaron a los puertos venezolanos en los grandes barcos italianos de la época. Algunas veces para regresar a Italia luego de un tiempo y reanudar allí sus vidas interrumpidas por la guerra y la pobreza, pero la mayoría de las veces para quedarse en Venezuela para siempre.
Estos son los "Especialistas". Una multitud valerosa de trabajadores que vinieron a reconstruir sus vidas y que, haciéndolo, lo primero que reconstruyeron fue su propia ciudad fragmentada. Fugitivos de los problemas de sus países, llegaron para llenar el valle de Caracas y sus colinas de los fragmentos arquitectónicos y urbanos de sus recuerdos. El momento constructivo que el país vivía debido al boom petrolero, encontró en estos refinados arquitectos, experimentados ingenieros, sabios constructores, poéticos artistas y magníficos artesanos italianos la herramienta más eficiente para la transformación del entorno, aprendiendo de ellos, confiando en ellos... y también volviéndose un poco ellos.
El capítulo italiano de la herencia moderna de Caracas, en sus divinas hibridizaciones con la cultura local, cambió la psicología ambiental de la ciudad moderna, revelándole a la gente culturalmente el potencial escénico del lugar, la especificidad de los sitios, y enseñándolos a hacer una arquitectura más urbana. Sin sus Italias, el ambiente vital de Caracas nunca será el mismo.

 Villa Monzeglio, Colinas de Bello Monte, Caracas. Antonio Montini, 1953.

Las ITALIAS de Caracas (f. EL NACIONAL)

From the 1930s, waves of immigrants coming from all the regions of Italy arrived to the Venezuelan harbors in the great Italian liners of the time. Sometimes to return to Italy after a while and resume there their lives interrupted by war and poverty, but most of the times to stay in Venezuela forever.
These are the "Specialists".  A multitude of brave workers that came to reconstruct their lives and that, in doing so, the first thing they reconstructed was their own fragmented city. Fugitive of the problems of their countries, they came to fill the valley and the hills of Caracas with the architectural and urban fragments of their memories. The building moment that the country was living due to the oil boom, found in these fine architects, experienced engineers, wise builders, poetic artists and magnificent  Italian artisans the most efficient tool for the transformation of the environment, learning from them, trusting them... and also slightly becoming them.
The Italian chapter of Caracas Modern Heritage, in its divine hibridizations with local culture, changed the environmental psychology of the modern city, culturally revealing to the people the place's scenic potential, the specificity of sites, and teaching them to make urban architecture. Without its Italias, the living environment of Caracas would never be the same.
Las ITALIAS de Caracas (f. EL UNIVERSAL)

Curaduría y producción / Curatorship and Production: DoCoMoMo Venezuela
Inauguración: Julio 4, 2012
Hora: 7:00 pm
Lugar: Sala TAC, Trasnocho Cultural, Paseo Las Mercedes. Caracas, Venezuela.
Clausura: Julio 29, 2012

Opening: July 4, 2012
Time: 7:00 pm
Place: Sala TAC, Trasnocho Cultural, Paseo Las Mercedes. Caracas, Venezuela.
Ended: July 29, 2012

 Los paneles / The panels  (f. Tal Cual digital)

Links
DoCoMoMo ITALIA
DoCoMoMo Ibérico
Tráfico Visual
Caracas Shots
Arte en la red 
César Miguel Rondón
el-nacional.com 
El Universal
Tal Cual 

domingo, 19 de junio de 2011

News / Noticias

Young Drew the Modern Heritage of Las Mercedes

California building, 1950s (f. 2011 - Docomomo Venezuela)

Architect Miguel Acosta led the first City Drawing Course
DELIA MENESES | EL UNIVERSAL Sunday June 19, 2011 12:00 AM
Translation by Docomomo VE

An unusual scene was observed by the passersby yesterday in the streets of Las Mercedes, Caracas. Between the streets Mucuchíes and California, a group of youths sitting on the sidewalk painted a building from 50 years ago, a survivor of the neighborhood's architectural heritage, which stands among the new architectural proposals. Responsible for directing the activity was Miguel Acosta, a professor of Architectural Design at the Facultad de Arquitectura y Urbanismo of the UCV, who for three years has taken students and professionals in drawing field trips in European cities like Barcelona or Amsterdam.


This time the initiative took place in Caracas and was also open for amateurs, but only architecture students like Liliana Amundarain finally participated this time.

"It's a way of discovering new things about the city you live in and a chance to compare different spaces," said this third-year student from the architecture faculty of the USB.


For Acosta, one understands better the city by drawing it. "We understand better the relationship with the environment and the context, and even the behavior of people. To draw the city is to own it, to feel that its public space belongs to you," says the architecture professor, who will repeat this activity in Mérida and Barquisimeto .

La Isla building, Las Mercedes, Caracas.



It is not necessary to be
an architecture student or have drawing skills to participate in this course, as another of its objectives is to raise public awareness on the city's Modern Heritage.

Those interested in participating
in upcoming workshops, can call +58 212 993 8360, visit us in facebook: DOCOMOMO VE
or follow us in twitter: @docomomo_ve


Versión espanola aquí.

Noticias / News


Participaron estudiantes de arquitectura KISAí MENDOZA - EL UNIVERSAL

El arquitecto Miguel Acosta dirigió el primer curso de Dibujo de Ciudad

DELIA MENESES
| EL UNIVERSAL
domingo 19 de junio de 2011 12:00 AM

Una escena poco usual observaron quienes ayer transitaban por las calles de Las Mercedes. Entre Mucuchíes y California, un grupo de jóvenes, sentados en la acera, dibujaban un edificio de hace 50 años, un sobreviviente del patrimonio de esta urbanización, que resalta sobre las nuevas propuestas arquitectónicas. El encargado de dirigir la actividad fue Miguel Acosta, profesor de Diseño Arquitectónico en la Facultad de Arquitectura de la UCV, quien desde hace tres años se propuso dibujar junto a estudiantes y profesionales ciudades europeas como Barcelona o Amsterdam.

Esta vez la iniciativa se realizó en Caracas y estaba abierta también para aficionados, pero solo se animaron estudiantes de arquitectura como Liliana Amundaraín.

"Es una forma de descubrir cosas nuevas de la ciudad donde vives y una oportunidad para contrastar distintos espacios", dijo quien cursa tercer año de arquitectura de la USB.

Para Acosta, uno entiende mejor la ciudad si la dibuja. "Se comprende mejor la conexión con el entorno y su contexto, incluso el comportamiento de la gente, dibujar la ciudad es apropiarse de ella, sentir que el espacio público es tuyo", explica el profesor de arquitectura quien replicará esta actividad en Mérida y Barquisimeto.

No hace falta ser estudiante de arquitectura ni saber dibujar para participar en este curso pues otro de los objetivos es crear conciencia entre las personas del patrimonio moderno de la ciudad. Los interesados en participar en un próximo taller pueden llamar al (0212) 993.8360, consultar la página: http://www.docomomovenezuela.blogspot.com/, visitarnos en facebook: DOCOMOMO VE o seguirnos en twitter: @docomomo_ve


English version here.

jueves, 16 de junio de 2011

Noticias / News

Profesionales y aficionados dibujarán Las Mercedes

"Acosta resalta el valor de las proporciones de la urbe" (f. Manaure Quintero - EL UNIVERSAL)


El arquitecto Miguel Acosta llevará a cabo el Primer Curso de Dibujo de Ciudad_Las Mercedes

BEATRIZ CRUZ SALAZAR | EL UNIVERSAL

jueves 16 de junio de 2011 12:00 AM

"Pocas veces, o mejor dicho casi nunca, es posible sentarse a contemplar la arquitectura y el paisajismo de la ciudad. Pero este fin de semana será posible hacerlo en el Primer Curso de Dibujo de Ciudad que se realizará en la urbanización Las Mercedes.

El encargado de dirigir la actividad será Miguel Acosta, profesor de Diseño Arquitectónico en la Facultad de Arquitectura de la UCV, quien desde hace tres años se propuso dibujar junto a estudiantes y profesionales ciudades europeas como Barcelona o Amsterdam.

A Caracas también la ha explorado con su ojo crítico. Desde El Ávila, La Estancia, la plaza Bolívar y la plaza Altamira ha tratado de descifrar la manera en la que funciona esta ciudad.

"Uno entiende mejor la ciudad si la dibuja, se entiende mejor la conexión con el entorno y su contexto, incluso el comportamiento de la gente", explica Acosta, quien forma parte del grupo Docomomo Venezuela, que se encarga de la documentación y conservación internacional de edificios.

En principio esta experiencia se dirigió a los estudiantes de arquitectura, diseño o profesionales, pero en esta oportunidad los vecinos de Las Mercedes o cualquier aficionado interesado podrá participar en el curso.

Hannia Gómez, directora de la Fundación de la Memoria Urbana y vocera del Consejo Comunal de Las Mercedes, explica que la idea no es solo aprender a dibujar, sino crear conciencia entre los habitantes de la ciudad del patrimonio moderno del siglo XX que hay en esta urbanización.

Proporciones, medidas, ejes y direcciones, líneas, claroscuros y el dibujo como lenguaje sensible son algunos de los temas que se tratarán en las sesiones del sábado 18, desde las 9:00 am hasta la 1:00 pm y de 2:00 m a 6:00 Pm , y el domingo 19, desde las 2:00 pm hasta las 6:00 pm.

Los interesados en participar pueden llamar al +58 212 993.8360 o dirigirse directamente a la sede de Docomomo Venezuela, en la avenida Orinoco de Las Mercedes, edificio Cabrini, PB."

Primer Curso de dibujo de ciudad_Las Mercedes. Postal_23

Fecha: sábado 18 y domingo 19 de junio de 2011
Hora: sábado 9: 00 am a 1: 00 pm y 2: 00 pm a 6: 00 pm y domingo 2: 00 pm a 6: 00 pm
Lugar: sede de Docomomo Venezuela, edificio Cabrini, PB, Avenida Orinoco, Las Mercedes. Caracas, Venezuela.

Cupo máximo de estudiantes: 15 /20
Costo: Bs. 500
Miembros Docomomo VE: Bs. 350
Miembros Estudiantes Docomomo VE: Bs. 250
Inscripciones: sede de Docomomo VE
Info: docomomo.ve@gmail.com
T. + 58 212 993 8360

Links

El Universal
Entre Rayas

Boletin FAU #49

miércoles, 8 de junio de 2011

Reseña / Review

Primer Curso de dibujo de ciudad_Las Mercedes

Postal e_23

La Fundación de la Memoria Urbana, el Consejo Comunal de Las Mercedes y Docomomo Venezuela los invitan cordialmente al Primer Curso de dibujo de ciudad_Las Mercedes, dictado por el arquitecto y miembro de Docomomo Miguel Acosta. Se hará un recorrido por esta conocida urbanización caraqueña de los 1940s, dibujando su valioso Patrimonio Moderno.

Temas
1. La Noción de Módulo
2. Proporciones y Medidas
3. Ejes y Direcciones
4. Línea y Claroscuro
5. El dibujo como lenguaje sensible
6. Recorridos de calle: alzado y perspectiva punto de fuga central y doble.

Dinámica Docente:
El curso se basa en el dibujo de modelos estáticos y en movimiento a través de la técnica clásica del dibujo a mano alzada. Observación, análisis de objetos en tiempos determinados y descomposición mediante dibujos de rapidez. Recorrido de Las Mercedes, elaborando croquis y sketches de diversas obras de arquitectura y ciudad en la Urbanización Las Mercedes, Caracas. Cada clase culmina con una exposición general dónde se desarrollará un análisis, clasificación e interpretación por parte del profesor de los dibujos de los participantes.

Edificio La Isla, Las Mercedes, Caracas. Dibujo a mano alzada de Miguel Acosta (2011).

El dibujo es el arte de todas las artes
Es el soporte mediante el cual se expresan las disciplinas como la escultura, la pintura, el diseño gráfico, industrial, mecánico, etc. hasta la arquitectura. La música también posee como disciplina gráfica un tipo de dibujo basado en puntos y líneas concretado en el pentagrama musical. Cuando hacemos un plan de viaje o explicamos una dirección utilizamos cierto tipo de gráficos que se aproximan a lo descriptivo del dibujo. Cualquier persona se apodera del espacio con un lápiz y una hoja en blanco. El mundo se transforma en puntos, líneas, planos y volúmenes con sus correspondientes valores y tonalidades. La sombra sería el resultado de la confluencia de trazados sobre planos de base. Pero lo fundamental estriba en descifrar la estructura interna de las formas, las direcciones de los cuerpos, las relaciones entre las partes de una totalidad, para concluir en el espacio que es “la relación entre la posición y la calidad de los cuerpos”. Para el hombre primitivo el cosmos era inasible e incomprensible. Comienza a descifrarlo y por ende perder el temor cuando lo limita y acota para su entendimiento. Entonces es cuando el sin fin de estrellas en el firmamento devienen cuerpos alados, escorpiones, leones, balanzas en un acristalado diamantino de líneas y puntos. El maestro de dibujo decía el primer día de clases: ”venimos aquí a ubicar un punto en el espacio”. El dibujo es una forma de comprensión de lo desconocido. La aproximación sensible viene incluida en ese proceso de aprendizaje. En definitiva, el dibujo es una disciplina para entender y comprender el mundo que nos rodea.

Tipo de Curso: Participación individual y dinámicas de grupo
Materiales: Block de Dibujo y block de papel croquis o similar, ambos formato carta. Lápices b, 2b, 4b. y 3 lápices MONGOL / Tirro y Exacto
Bibliografía:
Tratado sobre la pintura, Leonardo da Vinci
Dibujo para biólogos, Charles Ventrillon
De lo espiritual en el arte, Vasili Kandinsky
Punto y línea sobre el plano, Vasili Kandinski
Vacío y plenitud, Francois Cheng
Historia de la línea, Manlio Brusatin
El mundo del objeto a la luz del Surrealismo, Juan-Eduardo Cirlot
Abstracción y naturaleza, Wilhem Worringer
Proyecto y destino, Giulio Carlo Argan

Fecha: sábado 18 y domingo 19 de junio de 2011
Hora: 9: 00 am a 1: 00 pm y 2: 00 pm a 6: 00 pm
Lugar: sede de Docomomo Venezuela, edificio Cabrini, PB, Avenida Orinoco, Las Mercedes. Caracas, Venezuela.

Cupo máximo de estudiantes: 15 /20
Costo: Bs. 500
Miembros Docomomo VE: Bs. 350
Miembros Estudiantes Docomomo VE: Bs. 250
Inscripciones: sede de Docomomo VE
Info: docomomo.ve@gmail.com
T. + 58 212 993 8360

Links
Entre Rayas

El Universal

Boletin FAU #49