Mostrando entradas con la etiqueta Newsletter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Newsletter. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de enero de 2019

Boletin / Newsletter

Travel is the Ultimate Truthteller: My Persian Journey / 
Viajar es la última verdad: Mi viaje persa


 
(f. @alexandrasalashernandez y @docomomo_ve, 2018)

15 de Febrero de 2018 a las 5:30 pm, en la sede de Docomomo Venezuela a Alexandra Salas, miembro de Docomomo Venezuela e inigualable viajera arquitectónica y amante de la arquitectura, quien nos invito a un encuentro para mostrarnos su ultima expedición a Irán y sus conversaciones con los propietarios de la Villa Nemazee de Gio Ponti.

jueves, 17 de enero de 2019

Boletin / Newsletter

Caracas en America Latina. Fotografía y Arquitectura
Click FORM +

 (f. @juliotavolo #e_postal : 41. Diseño @bettinaab)

 (f. @fundamemoria, 2018)


Charla de los profesores Maria Fernanda Jaua (@click_upc) y Ricardo Stand, junto a los estudiantes de arquitectura María Adriana Gil, Francelis Ortiz y José Angel Diaz (FAU UCV).

Jueves 19 de abril a las 5:00 pm, sede de Docomomo Venezuela, Caracas.

Boletin / Newsletter


Cincuenta años de Diseño Interior en Venezuela
DocomomoVE ISC Interior Design



(#e_postal : 40 Diseño @bettinaab, 2018) 
(f. @fundamemoria, 2018) 


Charlas que ofrecieron la tarde del 12 de abril de 2018 a los miembros y amigos de Docomomo Venezuela Bernardo Mazzei Osorio, Director del Comité DocomomoVE ISC Interior Design, y Elina Pérez Urbaneja.

Boletin / Newsletter


Villa Planchart: Sessantesimo
V Pasantía académica FAU UCV | DocomomoVE

(e_postal. Diseno: @manuelfalciatore)

Tutores Academicos: Carlos Gomez de Llarena/Gianni Napolitano.
Tutor Institucional: Hannia Gomez.

Introduccion

El patrimonio arquitectonico moderno constituye uno de los testimonios mas importantes y ricos del acervo cultural venezolano, por lo que la conservacion, documentacion y posterior difusion del mismo se hace menester tanto para la academia, en su mision de multiplicar y difundir conocimiento, como para la arquitectura como disciplina, en su rol de intervenir directamente en el desarrollo de la sociedad. En ese sentido, los valores arquitectonicos, esteticos y funcionales de la modernidad, este importante periodo de la historia de la arquitectura, deben ser divulgados para la poblacion en general y las generaciones futuras, de manera tal que cualquiera pueda, no solo comprender el valor de estas obras, sino tambien contribuir a protegerlas y contar con informacion accesible, en su mayoria inedita sobre los proyectos, en este caso la Villa Planchart del arquitecto milanes Gio Ponti (1957).

La V Pasantia academica FAU UCV/ DOCOMOMO VE pretende, como en los otras oportunidades anteriores, no solo tomar como objeto de estudio un objeto el proyecto de la Villa Planchart de Gio Ponti sino tambien evidenciar el valor patrimonial y arquitectonico de esta pieza historica, a traves de su analisis y comprension, a fin de para lograr asi contrinuir al mejor conocimiento de los elementos y aspectos resaltantes del proyecto.
En el mismo orden de ideas, la investigacion documental y el levantamiento en sitio, asi como la participacion en la realizacion de un video sobre la casa y las actividades que adelanta Docomomo Venezuela en la Villa Planchart, se hace el instrumento principal des la rpesente pasantia academica.


Justificacion y objetivos especificos

El proposito de esta pasantia es introducir al estudiante al campo de la investigacion y la expresion proyectual, desempenando actividades en la sede de Docomomo Venezuela y en la misma Villa Planchart para desarrollar aptitudes que permitan el buen desenvolvimiento en el ejercicio de la profesion a traves de las siguientes actividades:

· Realizacion de dibujo planimetrico de la Villa Planchart.

· Levantamiento digital de modelos 3D del proyecto.

· Elaboracion de una maqueta en escala 1:100, con detalles del proyecto.

· Investigacion sobre los otros proyectos de Gio Ponti en Caracas.

Esta pasantia busca la participacion activa en la ejecucion del levantamiento de la Villa Planchart y ejecucion de sus planimetrias y una maqueta proyecto, fomentando la formacion integral del estudiante. Por otro lado se busca tambien incentivar el interes por la teoria y la historia de la arquitectura, y por la preservacion del aptrimonio moderno, analizando esta obras de gran interes para Venezuela y el mundo, y continuar indagando en los temas de composicion, presentacion y representacion en los modelos fisicos en tres dimensiones.


Actividades principales

Conforme a lo establecido en los objetivos del programa, las actividades a realizar por los estudiantes cursantes de esta pasantia son las siguientes:

· Investigacion de la historia de la villa Planchart y de los otros proyectos en Caracas de su arquitecto Gio Ponti

· Levantamiento y digitalizacion planimetrico en dos dimensiones de la Villa Planchart, a traves de los planos existentes y de medicion en sitio.

· Realizacion de un modelo en tres dimensiones de la villa a partir de los planos en dos dimensiones antes producidos.

· Realizacion de archivos de corte de la maqueta a elaborar.

· Asistencia a los demas equipos de trtabajo de Docomomo Venezuela en la programacion del 60 Aniversario de la Villa Planchart, fase 2018. 


Criterios de evaluacion

Los criterios de evaluacion a tomar en cuenta durante la pasantia son: 

· La responsabilidad, puntualidad y asistencia de cada uno de los estudiantes a cada sesion de trabajo.

· Se apreciara la eficiencia de los estudiantes en cada una de las actividades a realizar.

· Se tomara en cuenta tambien la dedicacion y la habilidad para trabajar en grupo.

· Se evaluara que los trabajos asignados se cumplan en el margen de tiempo establecido.


Caracas, abril de 2018.
Contacto: @manuelfalciatore

jueves, 15 de marzo de 2018

Boletin / Newsletter

Nostalgia de Venezuela y de la Grecia antigua
Giornata del Design Italiano nel Mondo 2018



El pasado martes 6 de marzo de 2018, la Embajada de Italia en Venezuela, el Instituto Italiano di Cultura de Caracas y Docomomo Venezuela celebraron la Giornata del Design Italiano nel Mondo 2018 con la conferencia “Nostalgia de Venezuela y de la Grecia antigua” por Hannia Gómez, @docomomo_ve Chair.

(#e_postal : 31. Diseño @iicdecaracas)

 
Hannia Gomez, Docomomo Venezuela Chair (f. @figueredo_carolina, 2018)
El Embajador de Italia, Silvio Mignano (@IICdeCCS, 2018)


Ver la conferencia:
Agora Magazine

Boletin / Newsletter

Centenario
Caracas Country Club, 1918 - 2018

Felicitaciones de Docomomo Venezuela al Caracas Country Club en su Centenario (f. Revista entresocios - Diseño Bettina Bottome)

Boletin / Newsletter

Sessantesimo
Villa Planchart, Gio Ponti 1957 / 2017


Docotour_03: Villa Planchart


Conferencia La Cocina Elegante o el Quattrova Ilustrado, por Bernardo Mazzei, Docomomo Venezuela ISC/Interior Design


Cena 60 Aniversario / Sessantesimo

Boletin / Newsletter

Sessantesimo
Villa Planchart, Gio Ponti 1957 - 2017



Charla de Graziano Gasparini, Presidente Honorario de Docomomo Venezuela

Concierto Around Dinner in Caracas, Gerry Weil Jazz Trio

lunes, 21 de abril de 2014

Boletin / Newsletter

HOTEL TAMANACO: 6 décadas en Las Mercedes (1953-2013)

 
El Hotel Tamanaco en los 50s (f. Archivo familia San Roman).

  Postal e_29. 

 (f. 21 de Noviembre, 2013, @ICTamanaco)

Docomomo Venezuela, en ocasión del sesenta aniversario del Hotel Tamanaco (1953 - 2013), invita cordialmente a la
Conversación: HOTEL TAMANACO: 6 décadas en Las Mercedes (1953-2013)  
Fecha: Jueves 21 de Noviembre, 2013 
Lugar: Sala TAC, Trasnocho Cultural, Paseo Las Mercedes, Las Mercedes, Caracas, Venezuela.
Hora: 7:00 pm
Participantes: Nikolajs Sidorkovs, Frank Alcock San Román y Nicomedes Febres Luces
Moderadora: Hannia G
ómez, Vice presidente de DoCoMoMo Venezuela
Este evento fue trasmitido en vivo via: http://www.livestream.com/traficovisual

En 1943, la familia Eraso, propietaria de la hacienda Las Mercedes, junto a la compañía constructora Venezolana de Inversiones C.A. (VICA), y su presidente Gustavo San Román, se asociaron con el fin de urbanizarlas. Para promover la venta en una zona entonces alejada de la ciudad, el visionario San Román decidió introducir varios atractivos en el urbanismo: dos bombas de gasolina (Shell y Creole), un colegio (Campo Alegre), un club, el Valle Arriba Golf Club, una iglesia (Nuestra Señora de Guadalupe), un centro comercial (el primero de Caracas, con el primer automercado de Venezuela), el Automercado Las Mercedes, y un hotel, el Hotel Tamanaco. Este fue proyectado por Gustavo Guinand van der Valls, asociado a la firma de Chicago Holabird, Root & Burgee. Dominando magníficamente la ciudad desde su atalaya, se convirtió en el cacique de los hoteles caraqueños desde 1953. Hoy, es uno de los íconos arquitectónicos modernos más longevos y más queridos de Caracas. El 2 de diciembre de 2013 cumple seis décadas de feliz existencia moderna.
Nicomedes Febres Luces. Médico cirujano (UCV 1969) y Magister en Ciencias Políticas (UCV 1983). Ex Profesor de la Cátedra de Obstetricia y Ginecología (UCV) y miembro de la Academia Venezolana de Gastronomía. Es columnista de revistas y periódicos en Venezuela y el exterior, director fundador de la Galería D`Museo y de la Feria Iberoamericana de Arte (FIA) y Presidente de la Asociación de Galería de Arte de Venezuela. Es autor de los libros Arte y Embutidos (2000), Un Álbum de País. Vida y Obra de Bernardo Díaz Báez (2007), La Linterna Mágica en Venezuela (2008) y Crónicas de las Mujeres que inquietan a los Hombres (2012).
Nicolajs Sidorkovs. Arquitecto (UCV 1970). Diseñador gráfico especializado en arquitectura interior, hotelería y museística. Es profesor de Historia de la Arquitectura de la Universidad Santa María y es autor del libro Los Cines de Caracas en el tiempo de los Cines (1995).
Frank Alcock San Román. Arquitecto (RISD 1984) y MSUD (GSAPP CU 1986). Oficina de Arquitectura Alcock. Es fundador de DOCOMOMO Venezuela y del CENTRO de la Ciudad y nieto del ingeniero Gustavo San Román.

Entrada: libre

 (f. 2013, Bettina Bottome)
Elias Rodriguez Sanavia, Secretario de / Secretary of Docomomo VE  (f. 2013, Rossella Consolini)
Elias Rodriguez Sanavia (f. 2013, Bettina Bottome)
Hannia Gomez, Vice presidente  de Docomomo VE / 's Vice president (f. 2013, Rossella Consolini)
 
Hannia Gomez (f. 2013, Bettina Bottome)
Professor Nikolajs Sidorkovs (f. 2013, Bettina Bottome)
Professor Nikolajs Sidorkovs  (f. 2013, Rossella Consolini).
  
Architect Frank Alcock San Roman (f. 2013, Bettina Bottome)
  Architect Frank Alcock San Roman (f. 2013, Rossella Consolini).
Doctor Nicomedes Febres Luces (f. 2013, Rossella Consolini).

Docomomo Venezuela is celebrating the 60th anniversary of Caracas modern icon hotel, the Hotel Tamanaco (1953-2013). Join us for the
Conversation: HOTEL TAMANACO: 6 décadas en Las Mercedes (1953-2013)
Date: Thursday, November 21, 2013 
Place: Sala TAC, Trasnocho Cultural, Paseo Las Mercedes, Las Mercedes, Caracas, Venezuela.
Time: 7:00 pm
Speakers: Nikolajs Sidorkovs, Frank Alcock San Román and Nicomedes Febres Luces
Moderator: Hannia Gómez, Vice president, DoCoMoMo Venezuela
This event was live streamed via: http://www.livestream.com/traficovisual

In 1943, the Eraso family, owner of hacienda Las Mercedes, joined the construction company Venezolana de Inversiones C.A. (VICA) and its president Gustavo San Román to urbanize its lands. To promote sales in this then distant part of the city, visionary San Román decided to introduce several attractions into the urbanism: two gas stations (Shell and Creole), a school (Campo Alegre), a club, the Valle Arriba Golf Club, a church (Nuestra Señora de Guadalupe), a commercial center (the first in Caracas, featuring the first Venezuelan supermarket), the Automercado Las Mercedes, and a hotel, the Hotel Tamanaco. This hotel was designed by Gustavo Guinand van der Walle, in association with the Chicago firm of Holabird, Root & Burgee. Greatly dominating the city  from its standing point, it became the chief of Caraquenian hotels since 1953. Today, it is one of Caracas oldest and dearest architectural icons. On December 2, 2013 it arrived to six decades of happy modern existence.
Nicomedes Febres Luces. Surgeon and Physician (UCV 1969), and Magister in Political Sciences (UCV 1983). Ex Professor of Obstetrics and Ginecology (UCV) and member of the Academia Venezolana de Gastronomía. He is a regular writer in magazines and newspapers in Venezuela and abroad, is the founding director of Galería D`Museo and of the Feria Iberoamericana de Arte (FIA) and President of the Asociación de Galería de Arte de Venezuela. He is the author of the books Arte y Embutidos (2000), Un Álbum de País. Vida y Obra de Bernardo Díaz Báez (2007), La Linterna Mágica en Venezuela (2008) y Crónicas de las Mujeres que inquietan a los Hombres (2012).
Nicolajs Sidorkovs. Architect (UCV 1970). Graphic Designer specialized in interior, museum and hotel architecture. He is a professor of History of Architecture at the Universidad Santa María and the author of the book Los Cines de Caracas en el tiempo de los Cines (1995).
Frank Alcock San Román. Architect (RISD 1984) and MSUD (GSAPP CU 1986). Oficina de Arquitectura Alcock. Founder of DOCOMOMO Venezuela and CENTRO de la Ciudad, he is the grandson of engineer Gustavo San Román.  

Entrance: free

                                                                  (f. 2013, Rossella Consolini).
 
Docomomo Venezuela es el capítulo venezolano de Docomomo International. Nuestro objetivo es darle un nuevo empuje a la investigación, educación, registro y promoción de la vasta y significativa herencia moderna de Venezuela, ampliando el impacto y el campo de acción en todo el país por esta causa. Su presidente es Graziano Gasparini.

DOCOMOMO VE, edificio Cabrini, PB, Avenida Orinoco, Las Mercedes, Caracas, 1060. 
Tel.: +58 212 993 8360 / fax: +58 212 762 0237 
email: docomomo.ve@gmail.com 
twitter: docomomo_ve 
facebook: DOCOMOMO VE
Links 

lunes, 4 de noviembre de 2013

Boletin / Newsletter

Leyendo: Villanueva. La Síntesis


 
Carlos Raul Villanueva frente al Aula Magna (f, Fundacion Villanueva)

postal e_28. 

En ocasión del lanzamiento reciente del libro « Villanueva. La Síntesis », DoCoMoMoVenezuela invita a la 
Conversación:  leyendo: Villanueva. La Síntesis.
Fecha: 30 de octubre,
Lugar: Sala TAC - Trasnocho Arte Contacto, C.C. Paseo Las Mercedes. Nivel Trasnocho
Hora:  6:30 p.m  
Participantes: Maciá Pintó, Adriana Villanueva y Eliseo Sierra
Moderadora: Hannia G
ómez, Vice presidente de DoCoMoMo Venezuela


"En el libro ‘Villanueva. La Síntesis’, Maciá Pintó nos entrega una sorprendente cantidad de materiales, fuentes originales, provenientes tanto de los archivos del propio Villanueva como de diversos artistas. Así, siguiendo el hilo conductor de la Síntesis de las Artes y de la abstracción constructiva, logra desgranar lúcidamente la vida del arquitecto, donde sus intereses y sus valiosas amistades propician una obra y un pensamiento siniguales. Nos lleva entonces a comprender adecuadamente que Carlos Raúl Villanueva forma parte de los grandes artífices del siglo XX”. (Louise Noelle, presidente de DoCoMoMo México. Presentación del libro “Villanueva. La Síntesis”, Caracas, Julio 2013:15).
Maciá Pintó Saloni. Maracaibo, 1946. Arquitecto y profesor universitario. Ha participado en el diseño de Programas Académicos y como curador de exposiciones de Arte y Arquitectura, publicando distintos trabajos de investigación y textos sobre arquitectura.
La escritora Adriana Villanueva (Caracas, 1963) se graduó en la Escuela de Artes de la UCV (mención Artes Escénicas). Comenzó a escribir para El Nacional a finales del año 2000. Es autora del libro “El móvil del delito” (2006) y “Margot, retrato de una caraqueña del siglo XX” (Biografía, Caracas, 2003).
El licenciado en Arte Eliseo Sierra es investigador, curador y analista de Arte.


Entrada gratuita.

(f. 2013, Rossella Consolini - docomomo_ve).

Date: October, 31
Place:
Sala TAC, Trasnocho Cultural, Paseo Las Mercedes,
Time: 6:30 p.m
Speakers: Maciá Pintó, Adriana Villanueva and Eliseo Sierra
Moderator: Hannia Gómez, Vice presidente, DoCoMoMo Venezuela

“Villanueva. La Síntesis” is a book like a notebook. Analyzing the works of Villanueva, it examines space, for being the greatest attribute of the master's architecture, and the primal matter of his work; and the synthesis, for constituting his life' s most loyal expression and his most refined project tool. Join its author, Maciá Pintó, in a conversation with some of his most attentive readers, followers of the work and life of Carlos Raúl Villanueva.
"In the book ‘Villanueva. La Síntesis’, Maciá Pintó presents a surprising ammount of materials, original sources, coming from Villanueva 's own archives as well as from those of several artists. Thus, following the conductive thread of the Síntesis de las Artes and of constructive abstraction, he cleverly reveals the architect's life, where his interests and his valuable friendships foster an unparalleled work and thought. This lead us therefore to adequately understand that Carlos Raúl Villanueva belongs with the greatest artists of the Twentieth-century”. (Louise Noelle, president of DoCoMoMo México. Prologue of the book “Villanueva. La Síntesis”, Caracas, July 2013:15).
Maciá Pintó Saloni. Maracaibo, 1946. Architect and professor. Has participated in the design of academic programs, worked as curator of art and architecture expositions and has published research works and texts about architecture.
Writer Adriana Villanueva (Caracas, 1963) graduated from the Escuela de Artes of the UCV (majoring in Scenic Arts). She began to write for El Nacional newspaper in 2000. She is the author of the books “El móvil del delito” (2006) and “Margot, retrato de una caraqueña del siglo XX” (Biography, Caracas, 2003).
Lincensed in Art Eliseo Sierra is a researcher, curator and Art analyst.


Entrance: free

(f. 2013, Frank Alcock - docomomo_ve).

(f. 2013, Rossella Consolini - docomomo_ve).





(f. 2013, Frank Alcock - docomomo_ve).

 (f. 2013, @pikivil - Instagram).

Docomomo Venezuela es el capítulo venezolano de Docomomo International. Nuestro objetivo es darle un nuevo empuje a la investigación, educación, registro y promoción de la vasta y significativa herencia moderna de Venezuela, ampliando el impacto y el campo de acción en todo el país por esta causa. Su presidente es Graziano Gasparini.

DOCOMOMO VE, edificio Cabrini, PB, Avenida Orinoco, Las Mercedes, Caracas, 1060. 
Tel.: +58 212 993 8360 / fax: +58 212 762 0237 
email: docomomo.ve@gmail.com 
twitter: docomomo_ve 
facebook: DOCOMOMO VE

Links 
 
 
Con @vueltasccs por la Emisora Cultural de Caracas 97.3 FM. 
Frank Alcock, Adriana Villanueva, Jose Luis Avila, Hannia Gomez y Faitha Namens.